Terapia neural para tratar la artrosis

Tratamos en este artículo el caso de una perra con una grave artrosis en la columna vertebral, que ha experimentado una gran mejora gracias a la aplicación de la terapia neural.

Antecedentes y diagnóstico

Wendy es una mastina que se presentó sin poder andar, por parálisis del tercio posterior. Le hicimos unas radiografías y vimos que toda su columna vertebral estaba afectada por una gran artrosis entre las vértebras. Se le dio algún antiinflamatorio pero no acababa de mejorar.

Tratamiento

Por ello, conocedores de que la terapia neural funciona muy bien con personas en situaciones similares, decidimos aplicarle esta técnica. Así, le hemos inyectado procainamida diluida al 1% en diferentes puntos donde hemos pensado que le podría ayudar: los ganglios sacros, los ganglios celíacos y también en la cicatriz de la piometría.

Wendy ya lleva tres sesiones de terapia neural con condroprotectores, a veces junto con antiinflamatorios.

Resultado

Ahora la perra ya puede apoyar bien las piernas y camina. Aunque tiene poca coordinación, pero ha mejorado mucho su calidad de vida.

Estos casos demuestran que hay otras salidas para actuar en aquellas situaciones en que la medicina convencional no acaba de funcionar.